martes, 15 de abril de 2025

Del katún de la Xcaretización: ¿sigue siendo el pueblo maya de Quintana Roo "un pueblo en marcha"?


 


Por Gilberto Avilez

 

Asiento en este nuevo pliego de este Chilam virtual, lo siguiente:

Vivimos en el tiempo del katún de la Xcaretización. Y estos pueblos depauperados por injusticias históricas, pueblos donde resuena la historia de lucha y defensa autónoma de los mayas verdaderos de mediados del XIX (no los vulgares xcaretitos de hoy) se convierten, en esta perspectiva ladina, en "lugares turísticos" para el gringo "conquiro".

Y de esto, ya se sabe: rumian y aplauden los defensores de la más palurda Xcaretización.

En el reino de la infamia turística y sus avatares comunitarios, rurales, todo se vende, todo es turístico, un souvenir que se compra con euros o dólares,  pero los mayas verdaderos, los pocos que van quedando por tanta marginación, racismo y blanquitud educativa, seguirán siendo el staff de la trastienda del turismo, algunos entenderán que esto es la verdad incontrastable de la vida, harán tesis sobre ello, de  que el turismo es como el cristianismo que les llegó a la cabeza de sus ancestros: una forma de divina providencia que no se tiene que cuestionar, que no se tiene que disentir, so pena de ser tachado de idólatra, hereje o apóstata de la única fe verdadera, la fe en el Cristo-turístico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Del katún de la Xcaretización: ¿sigue siendo el pueblo maya de Quintana Roo "un pueblo en marcha"?

  Por Gilberto Avilez   Asiento en este nuevo pliego de este Chilam virtual, lo siguiente: Vivimos en el tiempo del katún de la Xc...

El autor de este blog

El autor de este blog