miércoles, 13 de septiembre de 2023

Contestación a un artículo de la BBC que le dice "dialecto" al español que se habla en Yucatán

 



Texto publicado en facebook personal del autor, el 22 de septiembre de 2022


Les pregunto a esos despreciadores de la cultura yucateca que han escrito un texto deleznable en la BBC, lo siguiente:

¿Cómo puedes decir que el español yucateco es un "dialecto"? Es despreciar o desconocer a una lengua que ha construido toda la literatura valedera a lo largo de estos dos siglos, desde el Canek de Abreu Gómez y La tierra del faisán y el venado de Mediz Bolio, obras universales que se escribieron con un dominio pleno del español y las referencias regionales.

A propósito de esta lengua universal, recordemos la obra del maestro Joaquín Bestard: todo su trabajo literario se hizo apelando a la forma tan característica en que como los yucatecos hablamos y torneamos con cadencia propia a la lengua española.

El español yucateco es un idioma como todos, vino de los veneros más profundos del Guadalquivir, y juntó sus aguas, allá en el lejano siglo XVI, con las aguas de los cenotes sagrados de Chichén Itzá y de Uxmal; es la misma lengua de España pero con sus variantes regionales (así como las variantes cubanas, argentinas o peruanas, a las cuales nadie les dice “dialectos” del español) y claro, la impronta o el sustrato de la lengua maya es importante para dicha regionalización de la lengua.

El español yucateco es la misma lengua castellana con sus regionalismos peninsulares singlados por la cultura maya y el mestizaje lingüístico. Es la misma lengua de Castilla arraigada en esta Nuestra América, y que ha tenido variantes regionales llamados yucatequismos, cubanismos, argentinismos, etc. Pensar lo contrario es cosa de crasos ignorantes de los mínimos filológicos.

 

1 comentario:

  1. Sólo por curiosidad, me gustaría saber qué es lo que tú entiendes por "dialecto"...

    ResponderEliminar

Contra el poeta curvatero y en recuerdo de la muerte por hambre de César Vallejo

César Vallejo murió de hambre en París. ¡Qué perro coraje me repta! El mejor poeta de habla española del siglo XX murió con hambre, literal...

El autor de este blog

El autor de este blog